
Este miércoles Iberdrola presenta los resultados de 2020 y el consenso del mercado recogido por Factset cree que aumentará el beneficio neto un 6,28% con relación al año 2019, hasta los 3.690 millones -los más elevados del Ibex 35-, una cifra que encaja en la previsión de la compañía: en el ecuador del ejercicio anunció que sus resultados subirían alrededor de un 7%.
La firma presidida por Ignacio Sánchez Galán vaticinaba un crecimiento mayor a inicios de año, pero ante el estallido de la pandemia opto por moderar ligeramente esa previsión inicial, aunque mantuvo su expectativa de invertir más de 10.000 millones.
Hasta el mes de septiembre había ingresado 2.681 millones -un 4,7% por encima del mismo período del año anterior- y normalmente los últimos meses de cada ejercicio son mejores que los anteriores; concretamente, la firma señaló que obtendría un beneficio de unos 950 millones. Repartirá un mínimo de 0,4 euros por título.
Con relación a la facturación, el mercado cree que se mantendrán estables, con un ligero descenso del 0,2%, y con relación al resultado bruto operativo (ebitda), los analistas apuestan por un aumento del 5,15%, hasta los 10.313 millones.
La multinacional ha descendido un 15% en bolsa desde los máximos alcanzados a inicios del presente 2021, pero los analistas recomiendan mantener los títulos, que se encuentran en los niveles más elevados de su historia.
Iberdrola, durante el año 2020, muy difícil para muchas empresas por el impacto de la pandemia, ha realizado numerosas compras y operaciones corporativas y se ha expandido por nuevos mercados y latitudes.
Rosario de operaciones
En enero entró en Australia, con un proyecto híbrido eólico-solar de 320 millones, y se afianzó en el país-continente en verano, al comprar Infigen, por 550 millones; en mayo adquirió la francesa Aalto Power, por 100 millones; en octubre alcanzó un acuerdo con el Consejo de la norteamericana PNM Resources para incorporarla a su perímetro por unos 7.000 millones, que acaba de ser aprobado por sus accionistas...
... Y particularmente activa ha estado en tomar posiciones en eólica marina: en junio firmó un acuerdo con la sueca SVO para desarrollar 9 GW de eólica marina; en septiembre se alió con Macquarie para adquirir Acacia Renewables, en Japón; en diciembre adquirió el 50% de la Polaca Sea Wind...
En noviembre presentó su nuevo Plan Estratégico, que prevé una inversión de 75.000 millones hasta 2025, y espera un reparto de dividendos de 18.800 millones durante el período, con un crecimiento medio anual acumulado del 7%.